

EL HOMBRE DE LA BARBA
me despierta un enfrenón de autos afuera entre las sombras voy a la cocina / abro los cajones / busco algo sin encontrarlo la caja de paracetamol vacía / la de cigarrillos también giro y veo un niño sonámbulo / que me aterra / se acerca a mí /...
POLOS
estoy cerca de las rocas / la marea produce olas más fuertes de pronto no siento la arena / el mar comienza a llevarme tengo una terrible desesperación / creo que moriré aprieto los párpados y el instinto de sobrevivencia actúa me pregunto por qué...


UN SOL NEGRO | UNA ABSTRACCIÓN A FERNANDO DE SZYSZLO
NÚMERO CUATRO | abril, 2025
En 2011 llegué por primera vez a Lima sin saber mucho de su cultura o sus pintores o sus poetas. Casi como por un accidente, me topé de frente con el Museo de Arte de Lima (MALI) en el Parque de la Exposición. Se presentaba una retrospectiva….
leer más
EL OBJETO DE ARTE
NÚMERO CERO | octubre, 2023
¿Qué hace que un objeto sea considerado merecedor de estar en un museo? El concepto de cultura material ayuda a resolver esta cuestión en la medida en la que supone una apreciación determinada de un objeto, de la cual se derivan comportamientos…
leer más
POESÍA EN SUBDESARROLLO [ O AL ESTE DEL PARAÍSO ]
NÚMERO TRES | diciembre, 2024
En 1968, con quince años de edad, un sabelotodo y agorafóbico adolescente de nombre Roberto Bolaño (escritor y poeta chileno) arribó a la Ciudad de México con su familia, en medio del movimiento estudiantil que, a la postre, desencadenaría los acontecimientos del 2 de octubre en Tlatelolco…
leer más
LOS PAISAJES QUE HABITAMOS
NÚMERO UNO | junio, 2024
Fernando Fader [1], pintor y dibujante argentino, decía, que «el verdadero arte nacionalista, es el paisaje» [a]. Alrededor de 1930, Walter Benjamin [2], un contemporáneo de Fader podría decirse, comulgaba con la idea de que la salvación de la humanidad estaba ligada a la salvación de la naturaleza…
leer más
